La teoría de la evolución: El “Merchandarwin”

Tendencias en Merchandising

Los regalos publicitarios, o como dirían nuestras abuelas los “chismes de propaganda”, son una herramienta común dentro de las estrategias de marketing de las empresas. Incluso, podríamos describirlo como el “fondo de armario” de las campañas promocionales.

Un clásico que no solo sobrevive a los avances en materia tecnológica, si no que crece año tras año.

En los años noventa, gigantes empresariales como Nivea, con sus lanzamientos de balones por las playas, enseñaron “la patita” de lo que significaba una gran campaña de imagen a través del merchand. Esto generó un efecto llamada que, lamentablemente, no todo el mundo pudo reproducir exitosamente. Bien por falta de creatividad o de presupuesto, esta tendencia degeneró creando un Boom de cajones y papeleras llenas de objetos iguales en forma y utilidad.

El merchandising ha pasado página, y ha dejado atrás esa naturaleza de promociones de batalla por las que las empresas se gastaban enormes partidas presupuestarias en las que el ABC eran los encendedores, llaveros y bolis. Todos iguales o parecidos, muchas veces de una calidad hasta contraproducente, y en los que se estampaba cualquier cosa de cualquier manera con tal de poder poner un check! a la ardua tarea de “hacer propaganda” de un negocio. 

Afortunadamente el merchandising ha experimentado un desarrollo espectacular basado en la mejora de la oferta a través de:

1 – La profesionalización del sector. 

 

En las marcas: Aunque siempre hay excepciones y rezagados, por fin se ha superado la epidemia de los amigos del Photoshop, un colectivo formado principalmente por primos o cuñados de los incautos empresarios, que durante años han ocupado las áreas de marketing y comunicación de muchas empresas que, ante la loable necesidad de contar con buenos profesionales de cada sector para elaborar grandes productos o prestar buenos servicios, olvidaron u obviaron que para eso también se necesita un buen equipo detrás de la marca. 

En los proveedores de merchandising: La fuerte demanda de las últimas décadas y el aumento de la competencia en un entorno globalizado y polarizado impulsa la investigación y desarrollo de la industria del merchand. Las empresas del sector luchan por ser las más originales, las más competitivas y las mejor posicionadas tecnológicamente.

Decorator working and answering phone calls

2 – Nuevas técnicas de personalización.

 

Aunque sabemos que, en general, “menos es más”, cuando se trata de nuestra imagen, nuestro logo, o nuestro slogan o claim, es importante contar con múltiples posibilidades que puedan hacer que nuestra marca luzca impresionante. El merchand del pasado tenía serias limitaciones a este respecto, y provocaba muchas veces que las empresas forzaran su imagen para poder utilizarlo. Hoy día las diferentes técnicas y materiales hacen posible crear un material corporativo de calidad, original y sobre todo que es capaz de cumplir con nuestros objetivos. 

packaging line - close-up of a labeling machine

3 – Disminución de los tiempos de producción y entrega.

 

El desarrollo digital ha implicado una mejora sustancial en la comunicación entre las empresas y sus clientes. La sistematización de los procesos, así como el desarrollo en la  logística de las industrias, favorecen que en los últimos años se haya producido una disminución sustancial en el tiempo entre la toma de decisión de compra y la recepción del producto final. Lo cual aumenta el margen para la planificación de campañas. Ya no es necesaria una previsión a tan largo plazo, lo que deja más espacio a la creatividad de los equipos.

Packaging process before shipping

4 – Aumento de la oferta de producto.

 

El merchandising ha dejado de ser un espacio reservado a unos pocos productos en los que estampar un monocromático logotipo. Actualmente el mercado permite elegir entre cientos de productos, y decenas de técnicas y acabados. Ya no solo elegimos un objeto/lienzo en el que estampar nuestras marca, ahora seleccionamos productos que encajan con nuestra filosofía, pudiendo elegir los materiales, colores y técnicas me más nos representan, y consiguiendo diferenciarnos de la competencia y posicionarnos en la mente de nuestro target o fidelizar a nuestros clientes.

Cada vez son más las empresas que apuestan por los regalos promocionales como una manera ideal de mejorar el posicionamiento de su imagen de marca.

Etiquetas :

Tendencias en Merchandising

Compártelo :