La sostenibilidad llega a la gestión de marca: “EcoMerchand”
Disenis
26/05/2024
Si hay una tendencia cada vez más asentada en la filosofía de las empresas es el compromiso con el medio ambiente. Las marcas representan nuestros productos, pero también son transmisoras de los valores de nuestras organizaciones.

Si hay una tendencia cada vez más asentada en la filosofía de las empresas es el compromiso con el medio ambiente. Las marcas representan nuestros productos, pero también son transmisoras de los valores de nuestras organizaciones.
Cada vez es más frecuente encontrar empresas que apuestan por reducir el uso de papel o de plásticos, que bonifican a los trabajadores que usan el transporte público, que colaboran con ONGs, o que utilizan energías renovables. De la misma manera, cada vez son más los departamentos de márketing y comunicación que aplican políticas de desarrollo sostenible a sus campañas.
Y es que no hay mejor manera de dar valor a una marca, que dotarla de rasgos positivos vinculados al cuidado del planeta. Para cumplir con esta premisa no es necesario renunciar a nada, pero sí es preciso saber cómo desarrollarse en un escenario así.
En el caso del merchandising es imprescindible buscar aliados en la industria y contactar con proveedores que dispongan de productos ECO, que van desde productos realizados con materiales naturales, reciclados, tecnología con energía solar… etc.
Es habitual que empresas de productos personalizados no dispongan de este servicio, o simplemente ofrezcan una escueta selección de productos sostenibles, a fin de “cubrir el expediente” y poco más. Por eso es importante contar con aquellas que de verdad realicen un trabajo comprometido, que nos puedan ofrecer un amplio catálogo de productos eco-friendly.
Qué debemos tener en cuenta:
1. Que sean capaces de ofrecernos productos de distintas familias como el textil, papelería, menaje, tecnología, salud y bien estar… etc.

2. Contar con una ficha de producto detallada en la que sepamos qué estamos comprando exactamente y cuál es el rasgo diferenciador. Esto nos permitirá poder comunicarlo a su vez a los destinatarios de nuestras campañas.
3. Un producto sostenible no tiene por qué ser un producto caro. Si bien es cierto que en ocasiones puede haber algunas diferencias en los costes, debemos tener en cuenta que ese incremento no está únicamente vinculado a la naturaleza ecológica del producto, si no a la calidad, que suele ser mayor en estos artículos… una razón más para utilizarlos!
